Políticas de consulta

La consulta del AAM está abierta a todo el público, de acuerdo a las siguientes normas:

  1. El horario de atención al público general es de lunes a viernes, de 10:00 a 14:30 horas.

  2. La consulta de los fondos es exclusivamente dentro de nuestras instalaciones, no ofrecemos el servicio de la consulta en línea más que de los instrumentos simplificados.

  3. El acceso para la consulta se realizará por medio de cita anticipada en el sistema de citas de esta página. Se ofrecen dos turnos diarios: a las 10:00 y a las 12:00.

  4. Los investigadores deberán presentarse con guantes nuevos de látex o nitrilo y cubrebocas.

  5. No está permitido el acceso con maletas, mochilas o bultos grandes. 

  6. Los usuarios podrán ingresar al área de consulta portando lápiz, papel y dispositivos electrónicos personales, no profesionales.

  7. Queda estrictamente prohibido el consumo de bebidas, alimentos o tabaco dentro del área de consulta.

Sobre el servicio de reproducción y solicitud de materiales

  1. El servicio de obtención de permisos específicos de archivos digitales genera un costo de recuperación. Ver la tabla anexa específica de costos para comunidad UNAM e instituciones gubernamentales y usuarios  e instituciones privadas.

  2. El usuario presentará el formato de solicitud de digitalización del material que sea de su interés. Este formato será proporcionado por el AAM FA UNAM.

  3. Se requiere definir el tamaño, formato y resolución de los archivos digitales que se solicitarán.

  4. Se debe especificar el uso, destino y objetivos de los archivos digitales. Por ejemplo: si el fin es para uso digital (visualización en pantalla, presentaciones, ponencias, artículos digitales, web, etc.), para alguna publicación cultural (tesis, tesina, artículo de revista, impresión de libro, etc.) o para eventos culturales (exposiciones, carteles para difusión, etc.) 

  5. La reproducción del material estará condicionada por el estado de conservación del documento.

  6. Con el formato y solicitud elaboradas, se deberá acudir a la caja de la Facultad de Arquitectura de la UNAM (primer piso junto al área de dirección) a realizar el pago correspondiente. Una vez realizado el pago, se debe entregar al AAM una copia del recibo.

  7. El material solicitado se entregará a partir de 7 días hábiles tras la confirmación del pago, con un máximo de 15 imágenes. En caso de requerir más de 15 imágenes, el tiempo de entrega se extenderá proporcionalmente según la cantidad de imágenes solicitadas.

  8. Las imágenes se entregarán en algún dispositivo de almacenamiento, el cual debe ser proporcionado por el usuario o se enviarán por medio electrónico.

  9. Las solicitudes de reproducción de documentos son atendidas de acuerdo al orden de la demanda.

Normatividad

El usuario tendrá derecho a:

  • Revisar los Instrumentos de consulta de los fondos documentales que se encuentren disponibles y debidamente estabilizados, ordenados y catalogados.

  • Recibir orientación y apoyo sobre los fondos y materiales que el AAM resguarda.

  • Consultar los materiales disponibles que conforman nuestros fondos.

  • Fotografiar gratuitamente, con fines de registro para la investigación con dispositivos celulares no profesionales.

  • Ser atendido con diligencia y prontitud en la fecha de la cita solicitada y con los materiales de su interés.

El usuario se compromete a:

  • Solicitar con antelación una cita para la consulta de los fondos y presentarse a la hora acordada.

  • Manipular cuidadosamente el material del AAM siguiendo las instrucciones de los profesionales del AAM.

  • Respetar los horarios y normas de operación dentro de las instalaciones del AAM.

  • Cumplir con las indicaciones y recomendaciones del personal en caso de emergencia o situaciones extraordinarias dentro de las instalaciones.

  • Hacer uso del material original y de los archivos digitales de manera responsable. No publicar las fotografías en sitios personales, redes sociales o cualquier otro medio de difusión sin el permiso correspondiente por parte del AAM.

  • Por derecho moral, se debe citar la fuente de origen y se deben dar los créditos correspondientes por el uso de las imágenes. Para la correcta citación el personal del AAM ofrecerá la ficha técnica de cada documento digital solicitado.

  • La gestión por los derechos de autor de terceros es responsabilidad única y exclusiva del usuario. 

Reglamento

  • Está prohibido consumir alimentos o bebidas dentro las instalaciones del AAM.

  • El acceso al AAM será únicamente con lápiz, papel y dispositivos no profesionales. Las mochilas, bolsas y bultos podrán ser colocados en las gavetas destinadas para ese fin y bajo las indicaciones del personal del AAM.

  • Las citas se ajustaran al horario y disponibilidad del AAM. Es posible reservar varios días con antelación.

  • Se debe guardar respeto al personal académico y a los demás usuarios que se encuentren en la sala de consulta.

  • Las consultas de cada fondo se hacen por proyecto a la vez. Por lo tanto, el personal académico irá proporcionando los expedientes uno a uno. No se permiten consultas simultaneas de proyectos.

  • No se debe alterar el orden de los documentos originales al momento de su consulta. Una vez concluida la consulta de un expediente, foja o documento debe entregarse en el orden original.

  • Queda estrictamente prohibido rayar, subrayar, mutilar o realizar cualquier tipo de anotación sobre los documentos originales. El daño al patrimonio es penalizado, según el Art. 27 de la Constitución y se le negará, a quien incurra en el acto, el acceso futuro a las instalaciones.

  • Queda estrictamente prohibida la difusión del material en redes sociales, páginas web o cualquier otra plataforma digital, sin previa autorización.

  • El usuario se compromete a hacer buen uso de las instalaciones, del equipo y del mobiliario, observando las indicaciones sobre manejo, consulta, acceso o evacuación.