Enrique de la Mora y Palomar

Nacimiento: Guadalajara Jalisco, 16 de junio de 1907.

Fallecimiento: Ciudad de México, 09 de mayo de 1978.

Estudios Profesionales:

1.-Escuela de Arquitectura de la Real Academia de San Carlos.

Examen profesional:

1.- 1933.

Docencia:

1938-1966. Profesor la Escuela Nacional de Arquitectura.

Profesor en la Universidad Iberoamericana.

Profesor en el Instituto Politécnico Nacional.

Principales obras:

1939-1946. La Parroquia de la Purísima Concepción de María en Monterrey. Nuevo León, México.

1943. Hospital General de Puebla. Puebla, México.

1950. Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. Ciudad Universitaria, Ciudad de México,  México. En colaboración con Manuel de la Colina y Enrique Landa.

1953. Edificio de la Bolsa de Valores de México. Ciudad de México, México. En colaboración con Fernando López Carmona y Félix Candela.

1956. Capilla de Nuestra Señora de la Soledad de San José "El Altillo", Coyoacán. Ciudad de México, México.. En colaboración con Fernando López Carmona y Félix Candela.

1957-1960. Hospital General de Guadalajara. Jalisco, México. En colaboración con Fernando López Carmona.

1957-1962. Iglesia de San José Obrero en Monterrey. Nuevo León, México. En colaboración con Fernando López Carmona y Félix Candela.

1958-1960. Capilla de la Medalla Milagrosa para las Hermanas de San Vicente en Coyoacán. Ciudad de México, México. En colaboración con Fernando López Carmona y Félix Candela.

1959-1960. Edificio de Seguros Monterrey en Polanco. Ciudad de México, México. En colaboración con Alberto González Pozo, diseño estructural: Leonardo Zeevaert.

1963. Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe. Madrid, España. En colaboración con José Aspiazu.

1964-1968. Unidad Industrial Pastejé. Jocotitlán. Estado de México, México. En colaboración con Alberto González Pozo y Juan Antonio Tonda.

Reconocimientos:

1946. Premio Nacional de Arquitectura.

1946. Miembro Nacional deL Colegio Nacional de Arquitectura de México.

1973. Premio Elías Sourasky.